Nos situamos en la provincia de L'Aquila, dentro de la región de Abruzzos, para ascender un puerto de interminable longitud, como es el Gran Sasso d'Italia. Con una longitud de más de 40 kilómetros nos aúpa hasta el Campo Imperatore, meseta ubicada en el Parque Nacional del Gran Sasso , en un trayecto hacia el Noroeste. Puerto final de etapa, en la etapa 9 del Giro de Italia 2018.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Gran Sasso d'Italia, observamos 3 partes claramente diferenciadas. El primer tramo de 15 kilómetros, al 6 % de media, nos lleva hasta Calascio para enlazar con un segundo tramo más suave con zonas de llano, y prepararnos para la subida final donde vamos a encontrarnos con 6 kilómetros de marcada dureza, superando el 8 % de media. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de Categoría Especial.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Gran Sasso d'Italia, observamos 3 partes claramente diferenciadas. El primer tramo de 15 kilómetros, al 6 % de media, nos lleva hasta Calascio para enlazar con un segundo tramo más suave con zonas de llano, y prepararnos para la subida final donde vamos a encontrarnos con 6 kilómetros de marcada dureza, superando el 8 % de media. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de Categoría Especial.
Todos estos primeros kilómetros que nos aproximan hasta Calascio, van a ser muy homogéneos, sin grandes pendientes pero con rampas muy constantes que provocan indefectiblemente desgaste.
La parte final de la subida, ya por encima de los 2000 metros y de notable dureza, nos adentran en una zona de quietud y silencio, el llamado pequeño Tibet italiano, con un paisaje austero y esencial, alejado del ambiente antrópico-tecnológico que va colonizando con paso firme la mayoría de hábitats terrestres. Decir que este lugar ha inspirado a no pocos cineastas, con títulos tan renombrados como El Nombre de la Rosa o El Americano.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.