Nos situamos en la provincia de Teruel, dentro de Aragón, para ascender un puerto de desgaste, como es el Puerto de Torre Miró. Con una longitud de algo más de 9 kilómetros nos comunica con la populosa villa de Morella, ya en la Comunidad Valenciana, en un trayecto hacia el Sur.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Puerto de Torre Miró, observamos que estamos ante una subida que concentra su dureza en la primera parte, con pendientes sostenidas al 7 % y 8 %, que unido a la naturaleza abierta y rectilínea del puerto, pueden provocar más fatiga de la inicialmente esperada. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 3ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Puerto de Torre Miró, observamos que estamos ante una subida que concentra su dureza en la primera parte, con pendientes sostenidas al 7 % y 8 %, que unido a la naturaleza abierta y rectilínea del puerto, pueden provocar más fatiga de la inicialmente esperada. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 3ª Categoría.
Estamos en una carretera nacional, ancha y bien asfaltada y en la que durante 3 kilómetros apenas encontramos respiro. Es un tramo de respetable dureza donde la implacable fuerza del sol y la ausencia de sombras y curvas nos va haciendo mella en nuestro no muy boyante pedaleo. Tras superar este tramo la pendiente afloja y podemos recuperar el resuello, aunque la subida no deje de ser monótona y tediosa. El viento que sopla nos anticipa la visión de un parque eólico en la cima, desde donde iniciamos un rápido descenso hacia Morella, considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
Aquí, otros puertos de Aragón.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.