Nos situamos en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, para ascender un puerto muro, como es la Ermita de Santa Lucía. Con una longitud de algo menos de 4 kilómetros nos aúpa hasta la ermita que da nombre a la subida, en un trayecto hacia el Noroeste.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión a la Ermita de Santa Lucía, observamos que estamos ante un puerto tremendamente explosivo, con rampas que se acercan al 20 % y que ponen a prueba el corazón del más pintado. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 2ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión a la Ermita de Santa Lucía, observamos que estamos ante un puerto tremendamente explosivo, con rampas que se acercan al 20 % y que ponen a prueba el corazón del más pintado. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 2ª Categoría.
Una vez en la cima hemos de descender 500 metros para alcanzar la ermita y contemplar las magníficas vistas que nos proporciona esta atalaya. A estas horas tempranas se encuentran ya afanados en sus labores un nutrido grupo arqueológico, que en esta mañana realizan su actividad en una excavación al lado de donde me hallo descansando. Charlo también con un lugareño con el que compartí la parte final del puerto y me comenta que realiza esta subida una vez por semana durante todo el año, mientras me explica los pueblos y parajes naturales que se ven desde este mirador.
Aquí, otros puertos de Comunidad Valenciana.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.