Puertos en Bici

Puertos en Bici

Ermita de Santa Lucía

Nos situamos en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, para ascender un puerto muro, como es la Ermita de Santa Lucía. Con una longitud de algo menos de 4 kilómetros nos aúpa hasta la ermita que da nombre a la subida, en un trayecto hacia el Noroeste. 

Altimetría Perfil Ermita de Santa Lucía

Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión a la Ermita de Santa Lucía, observamos que estamos ante un puerto tremendamente explosivo, con rampas que se acercan al 20 % y que ponen a prueba el corazón del más pintado. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de  2ª Categoría.


Comenzamos esta ascensión en el núcleo de Alcossebre, perteneciente al municipio de Alcalá de Chivert. Con una población de algo más de 2000 habitantes (2008), sufre un gran incremento demográfico debido al arraigado turismo estival de la zona.
Tras callejear un poco por la localidad, y a primera hora de la mañana, me encuentro en el camino que me indica de forma inequívoca que comienza la fiesta. Avanzo por una primera zona de urbanizaciones, por un terreno de no excesiva vegetación, excepto un umbroso y realmente duro tramo, que encontramos a un kilómetro de la cima. La fisonomía de la subida presenta ciertas similitudes con el Mas de la Costa, en cuanto que alterna grandes rampas con breves descansos, aunque sin llegar a los extremos de dureza de la ascensión lucenense. El tramo final, previo a la cima, presenta un aspecto muy descuidado con abundantes baches, que a buen seguro serán historia con el final de etapa de la Vuelta a España 2017.
Una vez en la cima hemos de descender 500 metros para alcanzar la ermita y contemplar las magníficas vistas que nos proporciona esta atalaya. A estas horas tempranas se encuentran ya afanados en sus labores un nutrido grupo arqueológico, que en esta mañana realizan su actividad en una excavación al lado de donde me hallo descansando. Charlo también con un lugareño con el que compartí la parte final del puerto y me comenta que realiza esta subida una vez por semana durante todo el año, mientras me explica los pueblos y parajes naturales que se ven desde este mirador.
Aquí, otros puertos de Comunidad Valenciana.


Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.