Nos situamos en Cantabria, para ascender un puerto de homogéneas pendientes, como es el Puerto de Alisas. Con una longitud de unos 12 kilómetros, nos comunica con el valle alto del Asón, en un trayecto hacia el Sur. Puerto de paso, en la etapa 12 de la Vuelta a España 2016.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Puerto de Alisas, observamos que tras 5 kilómetros iniciales de falso llano ascendente, las pendientes se van a estabilizar en torno al 6.5 % de media, que sin ser excesiva, puede minar nuestras fuerzas si se asciende a un ritmo alto. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 2ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Puerto de Alisas, observamos que tras 5 kilómetros iniciales de falso llano ascendente, las pendientes se van a estabilizar en torno al 6.5 % de media, que sin ser excesiva, puede minar nuestras fuerzas si se asciende a un ritmo alto. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 2ª Categoría.
Los 5 primeros kilómetros, a modo de calentamiento, discurren por una carretera muy rectilínea, de aceptable asfalto, señalización horizontal, pero carente de arcén. La parte final, mucho más vistosa, se retuerce en serpenteantes curvas de herradura, mientras la vegetación arbórea va perdiendo presencia. El nombre del puerto hace referencia al núcleo de Alisas, perteneciente al municipio de Arredondo, que se sitúa muy próximo a la cima. Una vez arriba, momento de recrearse con las panorámicas de la bahía de Santander y de la zona oriental de Cantabria, desde su mirador.
Aquí, otros puertos de Cantabria.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.