Nos situamos en Alicante, para ascender un puerto largo y de dura parte final, como es el Alto de Aitana. Con una longitud de más de 22 kilómetros, nos aúpa hasta el punto más alto de la provincia, en un trayecto hacia el Norte. Puerto final de etapa, en la etapa 20 de la Vuelta a España 2016.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto de Aitana, observamos que estamos ante un puerto muy largo, que tras no pasar del 7 % de media kilómetrica hasta el Puerto de Tudons, presenta una parte final muy exigente con la mayoría de los tramos por encima del 8 %. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de Categoría Especial.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto de Aitana, observamos que estamos ante un puerto muy largo, que tras no pasar del 7 % de media kilómetrica hasta el Puerto de Tudons, presenta una parte final muy exigente con la mayoría de los tramos por encima del 8 %. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de Categoría Especial.
La subida discurre por una carretera en buen estado en general, con poco tráfico, a pesar de su cercanía a la concurrida costa alicantina y con una vegetación donde predomina el pinar de repoblación. La ruta va aumentando de forma progresiva su dificultad, con alguna rampa dura, pero con pendientes perfectamente asumibles que, no obstante van cumpliendo su misión de desgaste. Al culminar el Puerto de Tudons, podemos iniciar el descenso camino de Alcolecha o sortear la valla que encontramos a nuestra derecha y dirigirnos hasta el techo de Alicante. Tras el cansancio acumulado, estos 7 kilómetros a más del 8 % pueden suponer un importante martirio para nuestras piernas. En la cima, encontramos un antiguo acuartelamiento militar abandonado, que muestra un avanzado grado de deterioro, ofreciendo un aspecto similar a la base abandonada de La Salada, lugar, para mí, de frecuentes visitas en mis periplos ciclistas.
En 2016, triunfo de raza y agónico del francés Pierre Latour, con su característico cabeceo, mientras Nairo Quintana se confirma como vencedor de la Vuelta a España 2016.
Aquí, otros puertos de Comunidad Valenciana.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos. Imágenes no disponibles en Google Maps, a partir del Puerto de Tudons