Nos situamos en el departamento de Cantal, dentro de la región de Auvergne - Rhône - Alpes, para ascender un puerto de gran dureza final, como es el Pas de Peyrol. Con una longitud de algo más de 5 kilómetros, nos aúpa hasta las cescanías del Puy Mary, en un trayecto hacia el Este. Puerto de paso, en la etapa 5 del Tour de Francia 2016.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Pas de Peyrol, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto corto, donde destacan por sus rampas los 2 kilómetros finales. En este tramo se afrontan pendientes medias por encima del 11 %, con lo que un ciclista con buenas piernas puede probar eventuales debilidades de sus adversarios. Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de 2ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Pas de Peyrol, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto corto, donde destacan por sus rampas los 2 kilómetros finales. En este tramo se afrontan pendientes medias por encima del 11 %, con lo que un ciclista con buenas piernas puede probar eventuales debilidades de sus adversarios. Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de 2ª Categoría.
Los 2 últimos kilómetros del puerto se presentan realmente demoledores, con un kilómetro entero casi al 13 %, y picos del 15 %, habiendo conocido a ilustres ciclistas en coronar en cabeza su cima, en sus numerosas incursiones en el Tour de Francia. Así, nombres como Bahamontes, Van Impe, Chozas o Virenque contribuyen a dar lustre y renombre a esta ascensión.
El Pas de Peyrol pasa por ser la carretera de más altitud sobre el Macizo Central y culmina muy cerca del Puy Mary, considerado el más grande estratovolcán de Europa y a donde podemos acceder caminando en un trayecto a pie de apenas media hora desde nuestro objetivo.
Aquí, otros puertos de Auvergne - Rhône - Alpes.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.