Puertos en Bici

Puertos en Bici

Lago de Emosson

Nos situamos en el cantón de Valais, dentro de Suiza, para ascender un puerto de considerables pendientes, como es el Lago de Emosson, también llamado Col de la Gueulaz. Con una longitud de algo más de 10 kilómetros, nos aúpa hasta el lago que da nombre al puerto, en un trayecto hacia el Noroeste. Puerto final de etapa, en la etapa 17 del Tour de Francia 2016.


Lago de Emosson
Panorámica Lago de Emosson
Altimetría Lago de Emosson
Altigrafía Lago de Emosson

Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Lago de Emosson, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto que, a pesar de no ser de una longitud excesiva, presenta una dureza más que suficiente para marcar diferencias entre los gallos del pelotón. Sin apenas respiro, los 4 últimos kilómetros, cercanos al 10 %, son realmente demoledores. Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de Categoría Especial.


Comenzamos esta ascensión en el puente sobre el Torrente L'Eau Noire. Dicho curso fluvial pertenece a la cuenca del Ródano y sobre sus aguas encontramos el lago artificial de Emosson, dedicado a la generación eléctrica.

El primer tramo, con pendiente media del 7 %, nos lleva hasta el municipio de Finhaut. Dicha localidad cuenta con unos 450 habitantes (2013), siendo interesante la zona de huellas de dinosaurios de Vieux-Emosson. La segunda parte del puerto es realmente ardua, con muchos tramos sostenidos al 10 % y poco espacio para la recuperación. Por contra, tenemos el privilegio de contemplar majestuosas vistas del Mont Blanc. El final de la ascensión coincide con el Lago de Emosson, que alcanza una profundidad máxima de 160 m. y que, aparte de por carretera, puede ser alcanzado a través de un tren funicular.
En el Tour 2016 explosiva subida del ruso Ilnur Zakarin que se hace con el triunfo, atacando a 6 kilómetros de meta, en una jornada donde el británico Chris Froome conserva su maillot amarillo con notable suficiencia.




Visor del Recorrido: No Disponible .