Nos situamos en la provincia de Trento, dentro de la región de Trentino Alto-Adige, para ascender un puerto corto, pero de respetables pendientes, como es el Passo Sella. Con una longitud de algo más 5 kilómetros, nos comunica con la vecina provincia de Bolzano, en un trayecto hacia el Noroeste. Puerto de paso, en la etapa 14 del Giro de Italia 2016.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Passo Sella, constatamos que estamos ante un puerto bastante homogéneo en cuanto a sus pendientes medias, con rampas en torno al 8 %, con picos que alcanzan el 12 %. A pesar de su longitud, inferior a 6 kilómetros, puede atragantarse si se sube a un alto ritmo. Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de 2ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Passo Sella, constatamos que estamos ante un puerto bastante homogéneo en cuanto a sus pendientes medias, con rampas en torno al 8 %, con picos que alcanzan el 12 %. A pesar de su longitud, inferior a 6 kilómetros, puede atragantarse si se sube a un alto ritmo. Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de 2ª Categoría.
La subida se desarrolla en un entorno realmente magnífico, con unas majestuosas y estilizadas moles rocosas que nos acompañan en nuestro recorrido. La carretera, parcheada en algunos tramos, no impide el correcto rodar de nuestra bicicleta. En nuestro camino hemos ido dejando atrás el Val di Fassa para dar la bienvenida al Val Gardena. Toda esta zona se sitúa dentro del complejo esquiable de Dolomiti Superski y este puerto en concreto goza del privilegio de haber sido 2 veces Cima Coppi del Giro de Italia, dada su considerable altitud.
Aquí, otros puertos de Trentino Alto-Adige.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.