Nos situamos en la provincia de Módena, dentro de la región de Emilia-Romagna, para ascender un puerto suave y homogéneo, como es el Alto de Sestola. Con una longitud de algo más de 8 kilómetros, nos aúpa a la localidad que da nombre a la subida, en un trayecto hacia el Noroeste. Puerto final de etapa, en la etapa 10 del Giro de Italia 2016.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión a Sestola, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto de cara amable, muy homogéneo y con pendientes que se sitúan siempre en el entorno del 5 %. Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de 3ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión a Sestola, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto de cara amable, muy homogéneo y con pendientes que se sitúan siempre en el entorno del 5 %. Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de 3ª Categoría.
Tiempo Sestola
|
La carretera, bien asfaltada y con señalización horizontal, asciende de forma muy humana por una primera parte profusa en cuanto vegetación y que poco a poco se va tornando más abierta, a medida que nos acercamos a Sestola, población de unos 2500 habitantes (2012), ligada claramente a los deportes de invierno y situada dentro del Parque Regional del Frignano. Desde este punto, tenemos la recomendable opción de continuar ascendiendo a través de la exigente carretera que nos conduce hasta la pedanía de Pian del Falco, y culminar unos kilómetros más arriba en el Passo del Lupo.
En el Giro 2016, triunfo del joven ciclista italiano del Bardiani-CSF, Giulio Ciccione, tras ser el más fuerte dentro de la escapada en una exigente jornada. (Ver etapa)
Aquí, otros puertos de Emilia-Romagna.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.