Puertos en Bici

Puertos en Bici

Puerto de Navacerrada

Nos situamos en la  Comunidad de Madrid, dentro de la zona de la Sierra de Guadarrama, para ascender un largo y progresivo puerto, como es el Puerto de la Navacerrada. Con una longitud de unos 18 kilómetros, nos va a comunicar con la vecina provincia de Segovia, en un trayecto hacia el Norte. Puerto de paso, en la etapa 20 de la Vuelta a España 2015 (Ver Mapa Puerto)

Última Rampa
Altimetría Perfil Puerto de Navacerrada

Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Puerto de Navacerrada, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto que va creciendo en dificultad al ir ganando altura. El tramo más comprometido lo encontramos al dejar atrás Navacerrada, con pendientes que oscilan entre el 7 % y el 9 %.  Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de 1ª Categoría.


Estación de Cercedilla
Comenzamos esta ascensión a la altura del Río Guadarrama, cuyo nacimiento se encuentra a unos pocos kilómetros, siendo uno de los afluentes del Río Tajo. Tras un primer tramo muy suave, atravesamos el municipio de Cercedilla, localidad de unos 7000 habitantes. Dicho municipio cuenta con unos 7000 habitantes (2014) y dispone de un ferrocarril de vía estrecha que une Cercedilla y el Puerto de Navacerrada, con fines principalmente turísticos. El segundo tramo, que  nos acerca hacia el pueblo de Navacerrada empieza a ofrecer algo más de miga, con zonas al 6 %.

A partir de aquí, la subida se torna más dura y constante, con pocos momentos de descanso real, aunque sin llegar a rampas desproporcionadas. Este tramo forma parte de la Cicloturista Pedro Herrero, que tiene su orígen en la localidad de Moralzarzal. En la cima, encontramos la Estación de Esquí de Navacerrada, cuyas pistas se asientan en el entorno boscoso de los Valles de Valsaín y Navalmedio.