Nos situamos en la provincia de Guadalajara, dentro de la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara, para ascender un larguísimo e irregular puerto, como es el Puerto de la Quesera. Con una longitud de cerca de 30 kilómetros, nos comunica con la vecina provincia de Segovia, en un trayecto hacia el Noroeste. Puerto de paso, en la etapa 18 de la Vuelta a España 2015.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Puerto de la Quesera, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto atípico y realmente heterogéneo, con unos 17 primeros kilómetros que alternan descensos y rampas de gran dureza. Los 10 kilómetros finales, sí adoptan una configuración más constante, con unas pendientes que oscilan entre el 5 % y el 6 %. Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de 2ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Puerto de la Quesera, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto atípico y realmente heterogéneo, con unos 17 primeros kilómetros que alternan descensos y rampas de gran dureza. Los 10 kilómetros finales, sí adoptan una configuración más constante, con unas pendientes que oscilan entre el 5 % y el 6 %. Por su coeficiente, catalogamos este puerto como de 2ª Categoría.
La subida, con sucesión de exigentes repechos y descensos en toda la primera parte, no nos permite coger ritmo y poner a tono nuestra musculatura, si bien las bajadas nos permiten apaciguar los latidos de nuestro desbocado corazón.
Aquí, otros puertos de Castilla La Mancha.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.