Puertos en Bici

Puertos en Bici

Alto del Moncayo

Nos situamos en la  provincia de Zaragoza, dentro de la comarca de Tarazona y el Moncayo, para ascender una de las muchas vertientes de esta subida de emblemático nombre, como es el Alto del Moncayo. Con una longitud de unos 12 kilómetros, nos aproxima a la provincia de Soria, en un trayecto hacia el Suroeste. Puerto de paso, en la etapa 13 de la Vuelta a España 2015.  (Ver Mapa Puerto)

«Veruela - Sala capitular» de ecelan - Self-published work by ecelan. Disponible bajo la licencia CC BY 2.5 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Veruela_-_Sala_capitular.jpg#/media/File:Veruela_-_Sala_capitular.jpg
Autor: ecelan (www.wikipedia.org)
Altimetría Perfil Alto del Moncayo
Altigrafía Alto del Moncayo

Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto del Moncayo, constatamos que estamos ante un puerto muy llevadero, con alguna rampa en la zona central y cerca de la cima, pero que nunca llega a superar el 6 % de media, en ninguno de sus kilómetros. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de  3ª Categoría.


Comenzamos esta ascensión en el municipio de Vera de Moncayo. Dicha localidad alberga a unos 400 habitantes (2014), teniendo al Monasterio de Veruela como su mayor reclamo. Esta abadía del S.XII se ubica a poco más de 1 kilómetro de dar por comenzado el puerto, en una zona de apenas el 2 % de pendiente. El hecho de que el insigne poeta Gustavo Adolfo Becquer, frecuentara estos lares buscando inspiración para sus obras, ha contribuido a la difusión y conocimiento de este enclave zaragozano.
Tras superar Alcalá de Moncayo, encontramos el tramo más exigente camino de Añón de Moncayo, presidido por su imponente castillo, construcción de índole militar que forma parte de las fortalezas que encontramos en el Valle del Huecha. Sin mayor dificultad, nos vamos aupando hacia la cima, que se sitúa en un paraje de relieve bastante llano.
Aquí, otros puertos de Aragón.