Nos situamos en la provincia de Zaragoza, dentro de la comarca de Tarazona y el Moncayo, para ascender una de las muchas vertientes de esta subida de emblemático nombre, como es el Alto del Moncayo. Con una longitud de unos 12 kilómetros, nos aproxima a la provincia de Soria, en un trayecto hacia el Suroeste. Puerto de paso, en la etapa 13 de la Vuelta a España 2015. (Ver Mapa Puerto)
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto del Moncayo, constatamos que estamos ante un puerto muy llevadero, con alguna rampa en la zona central y cerca de la cima, pero que nunca llega a superar el 6 % de media, en ninguno de sus kilómetros. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 3ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto del Moncayo, constatamos que estamos ante un puerto muy llevadero, con alguna rampa en la zona central y cerca de la cima, pero que nunca llega a superar el 6 % de media, en ninguno de sus kilómetros. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 3ª Categoría.
Tras superar Alcalá de Moncayo, encontramos el tramo más exigente camino de Añón de Moncayo, presidido por su imponente castillo, construcción de índole militar que forma parte de las fortalezas que encontramos en el Valle del Huecha. Sin mayor dificultad, nos vamos aupando hacia la cima, que se sitúa en un paraje de relieve bastante llano.
Aquí, otros puertos de Aragón.