Nos situamos en el Principado de Andorra, dentro de la parroquia de Sant Julià de Lòria, para ascender este largo puerto, como es el Coll de la Rabassa. Con una longitud de unos 17 kilómetros, nos aúpa a la estación de esquí del mismo nombre, en un trayecto hacia el Sureste. Puerto de paso en la etapa 11 de la Vuelta a España 2015 y en la etapa 3 de la Vuelta 2017 (Se llega únicamente hasta el km. 13).
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión a la Coll de la Rabassa, nos damos cuenta de que estamos ante una subida con 2 partes claramente diferenciadas. Los primeros 7 kilómetros muy exigentes, con tramos sostenidos por encima del 10 %, y una segunda parte más asequible, que se estabiliza en torno al 5 %. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de Categoría Especial.
Nota*: En la Vuelta a España 2015 se sube hasta la cota 1820, siendo su coeficiente 221 (1ª Categoría).
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión a la Coll de la Rabassa, nos damos cuenta de que estamos ante una subida con 2 partes claramente diferenciadas. Los primeros 7 kilómetros muy exigentes, con tramos sostenidos por encima del 10 %, y una segunda parte más asequible, que se estabiliza en torno al 5 %. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de Categoría Especial.
Nota*: En la Vuelta a España 2015 se sube hasta la cota 1820, siendo su coeficiente 221 (1ª Categoría).
![]() |
Alessandro Ballan |
En 2008, este puerto es final de etapa en la Vuelta a España. El italiano Alessandro Ballan culmina una larga escapada, mostrandose como el más fuerte de un quinteto, entre los que se incluyen los españoles Iñigo Landaluze y Xavier Zandio. Además, Ballan se enfunda el maillot amarillo, en una Vuelta que acabaría llevándose Alberto Contador.
Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.