Puertos en Bici

Puertos en Bici

Collado de Oseja

Nos situamos en el  provincia de Zaragoza, dentro de la comarca del Aranda, para ascender un puerto de suaves pendientes, como es el Alto de la Crucija o Collado de Oseja. Con una longitud de algo más de 8 kilómetros, nos comunica con la localidad de Calcena, en un trayecto hacia el Norte. Puerto de paso, en la etapa 13 de la Vuelta a España 2015.  (Ver Mapa Puerto)

Altimetría Perfil Alto de la Crucija

Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto de Collado de Oseja, constatamos que estamos ante un puerto sin grandes dificultades, con una pendiente media positiva algo superior al 4 %. Es pasada la localidad de Oseja, donde encontramos el tramo más exigente, con un par de kilómetros al 6 %. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de  4ª Categoría.



Imagen de Oseja
Comenzamos esta ascensión en la intersección de la carretera A-1503, con la que nos lleva a Calcena y próximos al Río Aranda, uno de los afluentes del Jalón. Tras 4 suaves kilómetros arribamos al municipio de Oseja, nombre por el que es conocido también este puerto. Se trata de una localidad de apenas 50 habitantes (2014), cuya sangría demográfica comienza en los años 60, con el éxodo de una buena parte de su población, principalmente a Zaragoza y Barcelona.
Cima del Puerto
Es a partir de aquí, donde encontramos el tramo más arduo, si bien el aceptable estado del asfalto y la homogeneidad de las pendientes, hacen que podamos acomodarnos a un ritmo adecuado. La escasez de sombras, sin embargo, puede endurecer nuestra marcha en la época estival. Al acercanos a la cima podemos contemplar buena parte del camino andado, mientras se nos abren panorámicas del Moncayo.
Aquí, otros puertos de Aragón.