Nos situamos en el departamento de Lozère, dentro de la francesa región de Languedoc-Rosellón, para ascender un puerto explosivo, tipo muro, como es el Côte de la Croix Neuve. Con una longitud de 3 kilómetros y un trayecto hacia el Sureste, nos aúpa hasta el Aeródromo de Mende-Brenoux, a través de la D-25. Puerto final de etapa, en la etapa 14 del Tour de Francia 2015. (Ver Mapa Puerto)
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Côte de la Croix Neuve, nos percatamos de que estamos ante una subida de rampas demoledoras, con una pendiente media que supera el 10 %. Con tramos sostenidos del 13 % y picos del 16 %, asegura agonía y esfuerzo extremo, si se ubica como final de etapa. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 2ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Côte de la Croix Neuve, nos percatamos de que estamos ante una subida de rampas demoledoras, con una pendiente media que supera el 10 %. Con tramos sostenidos del 13 % y picos del 16 %, asegura agonía y esfuerzo extremo, si se ubica como final de etapa. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 2ª Categoría.
Panorámica de Mende |
![]() |
Hito alusivo L.Jalabert |
Utilizada en grandes citas ciclistas, como en la Midi Libre, Tour del Porvenir o París-Niza, es en el Tour de Francia donde empieza a hacerse un hueco entre los escenarios de renombre de esta gran vuelta por etapas. En 2005 y 2010, protagonismo español con triunfos para Marcos Serrano y Joaquim Rodríguez, respectivamente.
En 2015, es el británico Steve Cummings quien se impone en la etapa, tras superar al final a los franceses Bardet y Pinot, preocupados en su vigilancia mutua.