Puertos en Bici

Puertos en Bici

Muro de Huy

Nos situamos a orillas del Río Mosa, dentro de la belga provincia de Lieja, para ascender un muro de renombre, dentro del panorama ciclista, como es el Muro de Huy. Con una longitud de algo más de 1 kilómetro y un trayecto Sureste, es puerto final de etapa, en la etapa 3 del Tour de Francia 2015.  (Ver Mapa Puerto)

Altimetría Perfil Muro de Huy

Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Muro de Huy, constatamos que estamos ante una subida explosiva, con muchos tramos por encima del 10 % y picos cercanos al 20 %.  Dada su corta longitud y su ubicación como meta en diversos acontecimientos ciclistas, hace que se ascienda a un ritmo trepidante, acrecentando su dureza. Por su coeficiente, catalogamos el puerto como de 3ª Categoría.


«Huy 051027 (12)» de Jean-Pol GRANDMONT - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY 3.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Huy_051027_(12).JPG#/media/File:Huy_051027_(12).JPG
Río Meuse, Huy
Comenzamos este puerto en las cercanías del Río Meuse, dentro de la localidad de Huy. Dicho municipio cuenta con unos 20000 habitantes (2007) y en él encontramos el Monasterio de La Sarthe, donde ejerciera una impagable acción solidaria con los más necesitados, Dominique Pire, monje dominico galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1958.
Alejandro Valverde, Muro de Huy
En cuanto a la subida, recibe también el nombre de Les Chemin des Chapelles, por las 7 capillas que hay en su recorrido. La fama de la ascensión, proviene del hecho de que es meta de una de las grandes clásicas de primavera, la Flecha Valona. Esta prueba conforma, junto con la Amstel Gold Race y la Lieja - Bastoña - Lieja, la Trilogía de las Ardenas, que atrae las miradas de los aficionados ciclistas durante el mes de Abril. En el Muro de Huy, como vencedores de la Flecha Valona, figuran ilustres nombres como Alejandro Valverde, Dani Moreno, Joaquim Rodríguez o Igor Astarloa, entre los españoles y otros grandes del ciclismo como Lance Armstrong, Davide Rebellin o Laurent Jalabert. En el Tour de Francia 2015, triunfo de Joaquim Rodríguez en una etapa marcada por una brutal caída, que supuso la neutralización de la carrera por falta de ambulancias.