Puertos en Bici

Puertos en Bici

Alto de la Mesa

Nos situamos en el término de Ardales, dentro de la andaluza provincia de Málaga, para ascender un puerto explosivo, dentro de un espectacular entorno, como es el Alto de la Mesa. Esta subida nos aúpa a un mirador, donde disfrutar de la panorámica que nos ofrece esta zona malagueña. La ruta se dispone en un trayecto semicircular, que se recorre en sentido antihorario, con una longitud de algo más de 7 kilómetros. Puerto final de etapa, en la etapa 2 de la Vuelta a España 2015 (Ver Mapa Puerto)

«Caminito del Rey 1» de User Gabirulo on Flickr - http://flickr.com/photos/gabirulo/138626309/. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 2.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Caminito_del_Rey_1.jpg#/media/File:Caminito_del_Rey_1.jpg
Altimetría Perfil Alto de la Mesa

Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto de la Mesa, nos percatamos de que estamos ante un puerto explosivo, cuya dureza se concentra en 3 kilómetros centrales. Con un kilómetro al 10 % de media y rampas que llegan al 15 %, tiene la entidad suficiente para vivir momentos de buen espectáculo ciclista. Por su coeficiente, catalogamos esta subida como de 3ª Categoría.


«Ardales» de Té y kriptonita - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ardales.jpg#/media/File:Ardales.jpg
Municipio de Ardales
Comenzamos este puerto a la altura del Embalse Tajo de la Encantada, que regula las aguas del Río Guadalhorce. Nos encontramos dentro del término de Ardales, localidad de unos 2500 habitantes (2014), donde se ubica la cueva prehistórica de Doña Trinidad. El inicio de la subida, nos traslada a unos parajes de extraordinaria belleza, inmersos en el Desfiladero de los Gaitanes y el afamado Caminito del Rey
Ruinas de Bobastro
Se trata de una pasarela de más de 3 kilómetros, adosada a las paredes del desfiladero, con tramos de una anchura de apenas 1 metro, y colgando hasta 100 metros de altura sobre el río. Tras dejar el desvío de Ardales a la derecha, sufriremos algunas pendientes más que notables, que nos harán avanzar con dificultad. En un tramo más suave, arribamos a las ruinas de Bobastro. Este enclave fue capital de la revuelta mozárabe contra el estado cordobés, siendo el refugio del caudillo Omar ben Hafsun, desde donde hostigó a los militares del emirato. Desde aquí, aún nos queda otro kilómetro de entidad, con rampas al 15 %, para alcanzar la cima.
En la Vuelta 2015, pletórica ascensión del colombiano Esteban Chaves, que se viste de rojo tras triunfar en este inédita subida.
Aquí, otros puertos de Andalucía.