Nos situamos en el término de Ardales, dentro de la andaluza provincia de Málaga, para ascender un puerto explosivo, dentro de un espectacular entorno, como es el Alto de la Mesa. Esta subida nos aúpa a un mirador, donde disfrutar de la panorámica que nos ofrece esta zona malagueña. La ruta se dispone en un trayecto semicircular, que se recorre en sentido antihorario, con una longitud de algo más de 7 kilómetros. Puerto final de etapa, en la etapa 2 de la Vuelta a España 2015. (Ver Mapa Puerto)
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto de la Mesa, nos percatamos de que estamos ante un puerto explosivo, cuya dureza se concentra en 3 kilómetros centrales. Con un kilómetro al 10 % de media y rampas que llegan al 15 %, tiene la entidad suficiente para vivir momentos de buen espectáculo ciclista. Por su coeficiente, catalogamos esta subida como de 3ª Categoría.
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto de la Mesa, nos percatamos de que estamos ante un puerto explosivo, cuya dureza se concentra en 3 kilómetros centrales. Con un kilómetro al 10 % de media y rampas que llegan al 15 %, tiene la entidad suficiente para vivir momentos de buen espectáculo ciclista. Por su coeficiente, catalogamos esta subida como de 3ª Categoría.
![]() |
Municipio de Ardales |
![]() |
Ruinas de Bobastro |
En la Vuelta 2015, pletórica ascensión del colombiano Esteban Chaves, que se viste de rojo tras triunfar en este inédita subida.
Aquí, otros puertos de Andalucía.