Puertos en Bici

Puertos en Bici

Alto de la Cabruñana

Nos situamos en el concejo de Salas, dentro de la región de Asturias, para ascender un puerto corto y próximo a la capital del principado. Partiendo de Cornellana, el Alto de Cabruñana nos comunica con la localidad de Grado. Transitaremos por la carretera N-634, en un trayecto hacia el Suroeste de poco más de 5 kilómetros. Puerto de paso en la etapa 16 de la Vuelta a España 2015.  (Ver Mapa Puerto)


Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Alto de Cabruñana, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto corto y con pendientes kilométricas que se aproximan al 7 %, en sus tramos más duros. Como siempre, el desgaste generado va a depender del ritmo que se imprima en la ascensión. Por su coeficiente, catalogamos esta subida como de 3ª Categoría.


«San Salvador de Cornellana» de {http://www.flickr.com/people/freecat/ FreeCat / José Antonio Gil Martínez]Original uploader was Srnec at en.wikipedia - Transferred from en.wikipedia. Disponible bajo la licencia CC BY 2.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:San_Salvador_de_Cornellana.jpg#/media/File:San_Salvador_de_Cornellana.jpg
Monasterio S. Salvador, Cornellana
Comenzamos la subida al Alto de Cabruñana, en el puente sobre el Río Narcea, que pasa por ser el principal afluente del Río Nalón. Estamos en el núcleo de Cornellana, parroquia de unos 800 habitantes (2009), que cuenta con el monasterio de S. Salvador, como uno de sus principales atractivos. Es precisamente aquí, donde tiene su sede la afamada feria del salmón de la localidad, ligada a la captura del primer ejemplar de esta especie de la temporada. El campanu, que es el nombre que recibe, al parecer se asocia con el repicar de campanas de las iglesias para dar a conocer este hecho. .
Albergue peregrino, Cabruñana
La subida, exceptuando los primeros compases, y los últimos metros, se circuscribe en una pendiente bastante homogénea que se acerca al 7 %. Los verdes prados asturianos, no pocos eucaliptos y algunos hórreos, nos acompañan en esta breve ascensión. En principio, no debe entrañar excesiva dificultad, si bien realizada con 150 kilómetros en las piernas, como fue mi caso, hace que se perciba de una forma algo más respetable.
Aquí, otros puertos de Asturias.