Puertos en Bici

Puertos en Bici

L'Alpe d'Huez

Nos situamos en el departamento de Isère, dentro de la región de Rhône-Alpes, para ascender un puerto icono en la historia reciente del Tour de Francia. L'Alpe d'Huez, nos aúpa a la estación de esquí ubicada en su cima. Partiendo de Le Bourg d'Oisans,  transitaremos por la carretera D-211, en un trayecto hacia el Noreste de unos 14 kilómetros. Puerto final de etapa, en la etapa 20 del Tour de Francia 2015.  (Ver Mapa Puerto)
Altimetria Perfil L'Alpe d'Huez
Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión a L'Alpe d'Huez, nos damos cuenta de que la fama que atesora este puerto no es gratuita. Sin tener unas rampas desmesuradas e inhumanas, sus 10 kilómetros por encima del 8 % de media y 2 kilómetros iniciales al 10 %, son más que suficientes para retorcernos en sus famosas 21 curvas de herradura. Por su coeficiente, catalogamos esta subida como de Categoría Especial.


«Bourg d'Oisans overview» de I, McSmit. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bourg_d%27Oisans_overview.jpg#/media/File:Bourg_d%27Oisans_overview.jpg
Le Bourd d'Oisans desde Alpe d'Huez
Comenzamos la subida a L'Alpe d'Huez, en el puente sobre el Río Romanche, afluente del Río Drac y perteneciente a la cuenca del Ródano. Estamos en las afueras de la localidad de Le Bourg d'Oisans, municipio de unos 3200 habitantes (2012), ligado a su cercana estación de esquí durante el invierno, y a la actividad ciclista en el verano. El reclamo de ascender L'Alpe d´Huez concita a nutridos grupos de aficionados al pedal, suponiendo un notable impulso económico a la zona.
Panorámica del puerto
El kilómetro más duro, en una subida con pocos puntos de desahogo, lo encontramos en el inicio, con lo que el puerto muestra su cara real desde los comienzos. A partir de aquí, la carretera serpentea en busca de completar las 21 curvas de herradura, que se numeran en orden decreciente. Toda esta zona primera se encuentra bastante protegida por la frondosidad vegetal, pero a medida que ganamos altura el terreno se torna más hostil, haciendo la subida ciertamente extenuante.
Alpe d'Huez en el Tour
La cadencia de aparición de las curvas se ralentiza entre el km. 8 y el km.10, privándonos de esos instantes en los que tomamos los giros, y en los que la pendiente, durante unos segundos, disminuye.
3 kilómetros al 8.5 %, nos acercan a las calles de la estación de esquí, donde disfrutamos de un tramo suave hasta coronar uno de los grandes puertos del ciclismo internacional.
Como no podía ser de otra forma, ilustres nombres figuran en el prestigioso palmarés de vencedores en L'Alpe d'Huez. Gianni Bugno, Marco Pantani o Lance Armstrong lo hicieron en dos ocasiones, mientras que entre los españoles fueron triunfadores, Fede Etxabe (1987), Iban Mayo (2003) y Carlos Sastre (2008).
En el Tour 2015, es el francés Thibaut Pinot quien resulta victorioso, aventajando en unos segundos al colombiano Nairo Quintana, quien a su vez, logra poner en apuros al británico Chris Froome, que, no obstante, conserva su maillot de líder.
Aquí, otros puertos de Rhône-Alpes.