Puertos en Bici

Puertos en Bici

Col de la Pierre Saint-Martin

Nos ubicamos en el departamento de Pirineos Atlánticos, dentro de la región de Aquitania, para ascender el largo y duro puerto de Col de la Pierre Saint-Martin, que nos comunica, en un recorrido hacia el Sur, con España, a través de la Comunidad Foral de Navarra. Partiendo del municipio de Arette,  transitaremos por la carretera D-132, en un trayecto de algo más de 25 kilómetros. Puerto final en la etapa 10 del Tour de Francia 2015, si bien la meta se sitúa a 3 kilómetros de la cima. (Ver Mapa)
 
Altimetria Perfil Col de la Pierre Saint-Martin

Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Col de la Pierre Saint-Martin, nos percatamos de que estamos ante un puerto de proporciones temibles. Son más de 25 kilómetros, siendo los 9 centrales al 9 % de media. A pesar de que los primeros kilómetros son prácticamente llanos y que la parte final suaviza, catalogamos esta ascensión como de  Fuera de Categoría.
Nota*: En el Tour de Francia 2015, se asciende hasta la cota 1620, disminuyendo su coeficiente de 373 a 343, con lo que en nuestra clasificación le asignaríamos Categoría Especial. 


Vista de Arette
Arrancamos esta notable ascensión pirenaica en el municipio de Arette. Dicha localidad alberga a poco más de 1000 habitantes (2012) y sufrío en el año 1967, un devastador seismo que destruyó buena parte de la población. Como recuerdo, el reloj de la torre de la antigua iglesia, aún marca la hora de aquel siniestro.
Los primeros 7 kilómetros, en un falso llano ascendente apenas perceptible, se realizan paralelos al torrente Vert d'Arette, uno de los afluentes del Gave d'Oloron. Una vez superado el núcleo de La Mouline, el puerto se comienza a mostrar en todo su esplendor y crudeza. Durante los siguientes 10 kilómetros, y a medida que las umbrosas zonas boscosas dan paso a jugosas zonas de pastos, las pendientes no dan tregua con rampas medias del 9 % y picos que llegan al 15 %.
Cima del Puerto
Al llegar a la altura del Col de Labays, nuestras maltrechas piernas habrán dado cuenta de la zona más ardua del puerto y pueden tomar un merecido descanso en un tramo favorable. De aquí a la cima, todavía nos restan algo más de 6 kilómetros al 6 % de media, que sin ser desniveles que asusten, tienden a hacerse inacabables, tras la fatiga generada por una ascensión de tamaña longitud.
En 2015, impresionante exhibición del británico Chris Froome, que doblega a todos sus rivales, en especial a Alberto Contador y Vicenzo Nibali, afianzando su maillot amarillo.