Puertos en Bici

Puertos en Bici

Col d'Aspin

Nos ubicamos en el departamento de Altos Pirineos, dentro de la región de Midi-Pyrénées, para ascender un puerto clásico dentro del ciclismo, como es el Col d'Aspin, que nos comunica, en un recorrido hacia el Noroeste, con Sainte Marie de Campan, a los pies del Col du Tourmalet. Partiendo del municipio de Arreau,  transitaremos por la carretera D-918, en un trayecto de algo más de 12 kilómetros. Puerto de paso en la etapa 11 del Tour de Francia 2015 y en la etapa 7 del Tour de Francia 2016. 
 

Cima del puerto
Altimetría Col d'Aspin
Altigrafía Col d'Aspin

Altimetría: Fijándonos en el perfil de la ascensión al Col d'Aspin, nos percatamos de que estamos ante un puerto cuya dificultad va creciendo, a medida que nos acercamos a la cima. Con 6 kilómetros por encima del 7 % de media y frecuentes repechos superando el 10 %, es un puerto con la dureza suficiente para desgastar a los ciclistas, en un encadenado que con frecuencia nos lleva al Tourmalet. Por su coeficiente, catalogamos esta subida de 2ª Categoría, si bien se sitúa muy próximo a la puntuación 180, que nos marca los puertos de 1ª Categoría.



Arrancamos esta interesante ascensión pirenaica en el municipio de Arreau. Dicha localidad alberga a algo más de 800 habitantes (2012), situándose en la confluencia de los ríos Neste d'Aure y Neste du Louron. 
Los 3 primeros kilómetros han de servirnos de calentamiento, por una zona boscosa, de estrecha carretera y vistosas paredes de piedra.
Panorámica de la subida
Al llegar a la altura del desvío a Aspin-Aure, la pendiente aumenta de forma notable y no es infrecuente recrearnos con el ganado vacuno que pasta por estos lares, al compás del tintineo de sus cencerros.
De forma progresiva, el puerto aumenta su exigencia, observándose pintadas alusivas a ciclistas, que con evidente frecuencia compiten en el Tour de Francia.

Desde la cima, momento de recrearse con la panorámica de los picos aledaños, normalmente cubiertos de nieve, mientras cavilamos acerca de nuestro próximo reto pirenaico.
Como dato curioso, en el Tour de 1950, los ciclistas italianos fueron recibidos en este puerto, con maneras algo hostiles, entre los que no faltaron lanzamientos de piedras y botellas. Como consecuencia de estos lamentables sucesos,  el equipo transalpino, con Gino Bartali y Fiorenzo Magni a la cabeza, abandonan la carrera al finalizar la etapa.
Aquí, otros puertos de Midi-Pyrénées.

Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.