Nos ubicamos en la provincia de
Vicenza, dentro de la región de
Véneto, para ascender el
puerto de
Crosara, que nos lleva, en un recorrido hacia el
Norte, hasta la pedanía de
Crosara, de donde toma el nombre. Partiendo de
Mossano, transitaremos por la carretera
Vía Monti , en un trayecto de algo más de 3 kilómetros de subida. Puerto de paso en la
etapa 12 del
Giro de Italia 2015.
(Ver Mapa)
Altimetría: Observando el perfil de la ascensión a
Crosara, nos damos cuenta de que estamos ante un puerto corto, pero con los 2 kilómetros iniciales de pendientes de mucho nivel. Este tramo, al
13 % de media, no suele sufrirse con demasiada frecuencia, por lo que parece punto propicio para romper una carrera. A pesar de su escasa longitud, catalogamos esta subida como de
2ª Categoría.
 |
Gruta S.Bernardino, Mossano |
Arrancamos esta ascensión en el municipio de
Mossano. Dicha localidad alberga a unos 1600 habitantes (2010), y cuenta entre sus atractivos naturales, con la
Gruta de San Bernardino. Se trata del yacimiento arqueológico más antiguo de
Vicenza, con rastros neanderthales datados en 200000 años. Su nombre hace referencia a la asiduidad con que
San Bernardino de Siena, visitaba la antigua ermita, sita en esta zona.
 |
Durísima zona inicial |
Carretera estrecha y rampas desmesuradas, nos esperan nada más salir de
Mossano. Las rectas se hacen eternas, en una subida donde no abundan las curvas. Estamos ante 2 kilómetros de esfuerzo máximo, que nos dirigen a una última parte, al
5 %, que después de lo vivido, ha de parecernos llana.
 |
Castillo de Marostica |
La cima la situamos en las cercanías de
Crosara, pedanía de
Marostica. En dicha ciudad podemos contemplar el conjunto formado por 2 castillos (superior e inferior), unidos a través de una muralla. Como una de sus hijas ilustres, podemos recordar a la ciclista
Tatiana Guderzo, que entre su destacada trayectoria, cuenta con la medalla de oro en el Campeonato del Mundo en línea,
Mendrisio 2009.
Aquí, otros puertos de la región de
Veneto.