Nos ubicamos en la comarca lucense de Los Ancares, para realizar una de las grandes subidas con que nos brinda la Península Ibérica, el Puerto de Ancares. Analizamos la vertiente que atraviesa el núcleo de Pan do Zarco, en el concejo de Navia de Suarna. Puerto final de etapa en la Vuelta a España 2014.
Altimetría: Como se observa en el perfil, el tramo hasta Pan do Zarco es, sencillamente, demoledor. Nos encontramos con 7 kilómetros al 11 % de media, que nos obligará a usar desarrollos adecuados y a apretar los dientes como no está escrito. La clasificación del Puerto de Ancares es la máxima para una ascensión, Fuera de Categoría.
![]() |
Comienzo del puerto |
El inicio del puerto nos lleva a las orillas del Río Balouta, en la parroquia de Rao y, desde un primer momento, nos percatamos que éste no va a ser un puerto más. Rodeados de profusa vegetación e inmersos en unas rampas que, visualmente, no parecen excesivas, avanzamos con dificultad, mientras nuestras piernas parecen petrificarse.
![]() |
Peña característica en la subida |
En toda la primera parte, las pendientes rara vez bajan del 10 %, por lo que los kilómetros parecen eternos, mientras transitamos a media ladera y nos aproximamos a las brañas. Estos espacios naturales dotados de agua, eran utilizados por el ganado en determinadas épocas del año.
![]() |
Cima del puerto |
Se trataba de períodos donde toda la familia se trasladaba a vivir al cuidado de los animales. Tras atravesar esta zona el puerto se humaniza, aunque aún habremos de lidiar con algún repecho más que notable, antes de culminar uno de esas ascensiones que perduran en la memoria.