Puertos en Bici

Puertos en Bici

Monte Castrove


Nos ubicamos en el concejo gallego de Poio, dentro de la provincia de Pontevedra, para ascender el puerto de Monte Castrove. En esta ocasión, utilizamos la vertiente Sur, que arranca de la parroquia de San Juan de Poio, más corta y dura que la Norte. Este alto fue puerto de paso en la Vuelta a España 2012 (vertiente Norte) y final de etapa en 2014 (vertiente Sur).

Altimetría Monte Castrove

Altimetría: El perfil del alto de Monte Castrove nos indica que estamos ante un puerto corto, pero con una zona de un kilómetro al 10 % de media y alguna rampa realmente exigente. Por su escasa longitud lo catalogamos como de 3ª Categoría, si bien es cierto que podemos pasar apuros, si llegamos justos de fuerzas al kilómetro 4.


Monte Castrove
Monasterio en S.Juan de Poio.
La parroquia de San Juan de Poio nos sirve de punto de partida, para comenzar este puerto bastante explosivo. Perteneciente al Concejo de Poio, cuenta con unos 5500 habitantes (2012) y alberga el Monasterio de San Juan, de fachada barroca y donde se sigue realizando vida monástica. Debido a su cercanía a Pontevedra, ha engordado su censo, debido a su uso como ciudad dormitorio.
Subida Monte Castrove
Prácticamente desde el principio, nos adentramos en una carretera estrecha y bien asfaltada, que asciende en altitud a buen ritmo, entre un bosque de eucaliptos y alguna vistosa curva de herradura. Al acercarnos a A Escusa, nos topamos con rampas sostenidas de 2 dígitos, llegando a alcanzar en algún tramo el 15 %.
Monte Castrove
Kessiakoff en Monte Castrove
En el año 2012, este puerto debutó en la Vuelta a España por la vertiente Norte, en una contrarreloj, donde el más rápido fue el sueco Kessiakoff, por delante de Contador y Froome. Desde la cima y ascendiendo a través de una pista, podemos arribar al punto más alto de la montaña y contemplar desde esta magnífica atalaya, hermosas vistas de las rías de Pontevedra y de Vilagarcía, así como de las Islas Cíes y el Cabo Silleiro.