Partimos de la localidad de Uharte-Arakil, en la navarra comarca de La Barranca, para ascender por una pista hormigonada al Alto San Miguel de Aralar. La ruta discurre por la NA-2410, desde el Río Araquil hasta el santuario que da nombre al puerto. Final de etapa en la Vuelta a España 2014.
Altimetría: el perfil de este Alto San Miguel de Aralar, nos indica que estamos ante un puerto de verdadera entidad. Con algo más de 9 kilómetros al 8 % de media y rampas del 15 %, es una ascensión para regular los esfuerzos, ya que los descansos son escasos. Subida catalogada como de 1ª Categoría.
![]() |
Casas en Uharte - Arakil |
Iniciamos el puerto de San Miguel de Aralar desde el Río Araquil, a la altura de la localidad de Uharte - Araquil. Dicho municipio acoge a unos 850 habitantes (2013) y celebra a finales de Agosto el Día del Pastor, con actividades variadas en homenaje al modo de vida pastoril.
![]() |
Panorama de la subida |
Estamos en una subida con el encanto natural de sumergirse en la Sierra de Aralar y con la particularidad de ascender a través de una estrecha pista hormigonada, en aceptable estado y escasa de tráfico. Los primeros kilómetros, con la pared rocosa a la izquierda y el precipicio a nuestra diestra, discurren entre pendientes notables que dejan pocos momentos de respiro.
![]() |
Santuario S.Miguel de Aralar |
Estamos en una montaña donde robles, hayas y tejos compiten por encontrar hueco entre los gigantescos peñascos. En la parte final, más desprotegida, es habitual encontrarse con caballos y ovejas pastando en las húmedas praderas, próximas al Santuario de San Miguel de Aralar, cuyo origen data del S IX. Las rampas apenas suavizan hasta la cima, en un puerto que el campeonísimo navarro Miguel Induráin defininió en una reciente entrevista, con su habitual laconismo, como "muy duro".