Nos ubicamos en el concejo asturiano de Laviana para ascender el Puerto de la Colladona. Discurriremos por la AS-252, que comunica Pola de Laviana con Cabañaquinta, arrancando de la aldea de San Pedro de Villoria. 7 veces puerto de paso en la Vuelta a España.
Altimetría: En el perfil del Alto de la Colladona se refleja la uniformidad de sus pendientes a partir de Tolivia. Siempre rondando el 7 % y nunca por debajo del 6, fatiga nuestra piernas más de lo que cabría esperar por sus cifras. Por su coeficiente lo catalogamos como un puerto de 3ª Categoría.
![]() |
Ayto. Pola de Laviana |
Comenzamos la ascensión del puerto en la aldea de San Pedro de Villoria, perteneciente a la parroquia de Villoria, y muy próximos a Pola de Laviana. Dicho municipio pasa por ser el más poblado del concejo de Laviana, con sus 9000 habitantes (2011) y consolida año tras año el festival lúdico del Descenso Folclórico del Nalón.
Instantánea de la subida |
Se trata de un festejo en la que los participantes descienden el río con diferentes artilugios de cosecha propia, coincidiendo con las fiestas patronales de la Virgen de Otero. En cuanto a la subida, discurre por una carretera de aceptable asfalto y sin arcén, que comunica los históricos valles mineros del Nalón y del Aller.
El magnífico bosque que nos escolta y protege, sirvió de refugio en tiempo de posguerras a los llamados maquis y nos proporciona un frescor que agradecemos gozosos. Se trata de un puerto incómodo, en cuanto que no ofrece los habituales respiros de la mayoría de subidas, a pesar de no contar con rampas excesivas. Tras llegar a la cima, más fatigados de lo esperado, momento de sopesar si continuar nuestra ruta encadenando con otras ascensiones de la zona como Cotobello o San Isidro.