Puertos en Bici

Puertos en Bici

Puerto de Pedro Ruiz


Nos situamos en el pueblo de Ubrique, para adentrarnos en la gaditana Sierra de Grazalema. Saliendo en dirección a El Bosque, tomaremos, a unos 2 kilómetros, un desvío a la derecha por la carretera A-374. Nos quedarán aún 13 kilómetros más para coronar este Puerto de Pedro Ruiz. Puerto de paso en la Vuelta a España 2014, con el nombre de Alto del Camino.

Altimetría Puerto de Pedro Ruiz

Altimetría: El perfil del Puerto de Pedro Ruiz nos informa de que podemos dividir la subida, en dos tramos claramente difrenciados. Así, hasta Benaocaz nos encontraremos con rampas próximas al 7 %, en la parte más exigente del puerto, mientras que los últimos 8 kilómetros, de terreno ondulado, no nos debería suponer ninguna dificultad. Está catalogado como un puerto de 3ª Categoría.  



Puerto de Pedro Ruiz
Panorámica de Ubrique
Comenzamos la ascensión en la localidad de Ubrique, municipio de unos 17000 habitantes (2012), que destaca por su industria de la piel. De hecho, fabrica gran cantidad de artículos de piel para reputadas firmas internacionales. A pesar de su importancia, mucha gente empezó a conocer esta zona por la eclosión del torero Jesulín de Ubrique, que tantas páginas de revistas, no precisamente taurinas, llenó a finales de los 90.
Puerto de Pedro Ruiz
Imagen de la subida
Una vez que nos desviamos por la A-374, la carretera se estrecha y se vuelve más rugosa, aunque perfectamente transitable. No se caracteriza este puerto por la riqueza de sus sombras, por lo que el calor puede lastrar algo nuestra marcha. Por contra, la visión de las llamativas montañas rocosas con las que nos encontramos, contribuye a amenizar la subida.
Cima del puerto
 Próximos a la cima observamos un gran depósito de aguas y un grupo de ovejas pastando, pero ni rastro del cartel del puerto que tanto ilusiona a los aficionados ciclistas. En la imagen sí aparece, a modo de reivindicación, añadiéndolo a la foto de manera intencionada.