Nos centramos en, posiblemente, el puerto más conocido a nivel mundial dentro del mundo ciclista, el Puerto del Tourmalet. Consideramos la vertiente Este, partiendo de Campan, dentro de los Altos Pirineos. Iniciamos la ruta por la carretera D-935, hasta Sainte-Marie de Campan. Allí, giramos hacia la derecha y avanzamos por la D-918, en dirección a la estación invernal de La Mongie, en esta interminable ascensión. Puerto de paso en infinidad de ocasiones en el Tour de Francia, aunque sólo en 2 fue final de etapa. En el Tour 2015, la subida arranca en el kilómetro 5. (Ver Mapa)
Altimetría: Poco se puede decir que no esté dicho de este titán pirenaico, cuyas proporciones asustan. Destacan los últimos 11 kilómetros, muy constantes y con pendientes siempre rondando entre el 8 % y el 10 %. Si añadimos que la altitud hace mella en la última parte, tendremos la sensación de que no avanzamos al mismo ritmo que la merma de nuestras fuerzas. La calificación del Col du Tourmalet es la máxima: Fuera de Categoría.
*Nota: En el Tour 2015, la ascensión comienza en Sainte Marie de Campan, siendo su coeficiente 335 (Categoría Especial)
![]() |
Fuente Sta Marie de Campan |
Iniciamos nuestra aventura en Campan, con una sucesión de suaves pendientes hasta Sainte-Marie de Campan, donde tomamos contacto con la primera rampa al 10 %. Allí, es tradición llenar el bidón en la fuente más conocida para todo aficionado ciclista, mientras se afronta con ilusión ese momento mágico de ascender el col du Tourmalet, donde tantas gestas se han escrito a lo largo de los años.
![]() |
A 10 Km de la cima |
Los siguientes 5 kilómetros son bastante asequibles, ideales para calentar motores. Al llegar a la altura de Gripp, empiezan a desatarse las hostilidades. No vamos a encontrarnos con rampas descomunales, pero tampoco con descansos. Se trata de una ascensión que te va minando lentamente.
A 5 Km de la meta |
Hasta las proximidades de La Mongie, transitamos por una zona boscosa, con varios túneles, típicos en la zona pirenaica, donde se puede observar los nombres de famosos ciclistas pintados en las paredes. En la parte final, la vegetación desaparece, llegamos a La Mongie, verdes prados, riachuelos, ¿la cima?.
![]() |
Cima Col du Tourmalet |
No, todavía quedan 4 agónicos kilómetros, eternos, en un paisaje más rocoso y sin atisbo de sombra. Con exasperante lentitud nos aproximamos a la cima para afrontar la última rampa, al 13 %, a modo de guinda de este apetitoso, aunque a veces indigesto, pastel. Desde arriba, espectaculares vistas y foto al plateado monumento al ciclista.
Aquí, otros puertos de Midi-Pyrénées.
Aquí, otros puertos de Midi-Pyrénées.