Puertos en Bici

Puertos en Bici

Puerto del Portillón


Nos centramos en uno de los puertos de montaña que comunica España y Francia. Analizamos la vertiente española del Coll del Portillón, partiendo de la localidad ilerdense de Bossost, en el Valle de Arán. La carretera N-141 será la que nos guíe hasta la cima, en un recorrido de algo más de 8 kilómetros. Este puerto ha sido incluido varias veces, tanto en la Vuelta a España, como en el Tour de Francia

Altimetría Puerto del Portillón

Altimetría: El perfil del Puerto del Portillón destaca por la homogeneidad de sus pendientes, rondando siempre el 7 % de media. Subida sin grandes sobresaltos, pero muy constante, propicia para ir madurando a los ciclistas. La catalogamos como de 2ª Categoría



Puerto del Portillón
Panorámica de Bossost
El inicio de la ascensión se ubica a las orillas del Río Garona, en el municipio de Bossost. Dicha localidad ha experimentado un notable crecimiento demográfico en los últimos años, contando con 1200 habitantes (2013). Por su situación, su economía se basa en el turismo de montaña, así como en la actividad comercial que generan los turistas franceses.
Puerto del Portillón
Imagen de la subida
Centrándonos en la subida, la primera parte nos obsequiará con varias curvas de herradura, en medio de un bosque de hayas, avellanos y cerezos. Las humanas pendientes nos permiten disfrutar de las vistas, a medida que ganamos altura. El kilómetro previo al Parque Faunístico es el más exigente.

Puerto del Portillón
Cima del Puerto

Una vez superado este tramo, podemos deleitarnos con una tupida vegetación, en forma de abetos, que pasan por ser uno de los más cuidados del Valle de Arán. Tras una última curva de herradura llegamos a la cima, en la frontera francesa, donde podemos comenzar un rápido descenso hacia Bagneres-de-Luchon.