Puertos en Bici

Puertos en Bici

Col de Peyresourde


Mostramos el Col de Peyresourde, uno de los puertos de montaña que comunican el Alto Garona con los Altos Pirineos. Nos centramos en la vertiente que parte de Bagnères-de-Luchon, en el Alto Garona, a través de la carretera D-618. Puerto mítico del Tour de Francia, que a fecha 2014, ha sido ascendido más de 60 veces.

Altimetría Col de Peyresourde

Altimetría: El perfil del Col de Peyresourde nos muestra que estamos ante una subida bastante homogénea, sobre todo los 7 últimos kilómetros, y no exenta de dureza. Si a ésto añadimos su respetable longitud de 14 kilómetros, catalogaremos el puerto como de 1ª Categoría



Col de Peyresourde
Comienzo del puerto
Iniciamos la ascensión al Col de Peyresourde, en Bagnères-de-Luchon, pueblo de unos 2500 habitantes (2011), situado en una posición estratégica para los amantes del ciclismo. Desde aquí podremos acceder a otros interesantes puertos como el Port de Balès o el Puerto del Portillón. Esta localidad está muy ligada a los deportes de invierno.
Col de Peyresourde
Hacia el Km 5
De hecho, dispone de una telecabina para alcanzar la estación de esquí de Superbagnères, desde el propio municipio. No es de extrañar que las hermanas Lafforgue, campeonas de esquí alpino, sean naturales de estas tierras. Por último, destacar también sus apreciadas aguas termales, cuyas virtudes son conocidas desde tiempos pretéritos.
Col de Peyresourde
Próximos a la cima
En cuanto al puerto, la zona más exigente se sitúa tras atravesar Cazeaux de Larboust, con muchas rampas al 9 % e inmersos en un paisaje de verdes praderas, con pasto abundante y escasas sombras. Esta configuración nos permite vislumbrar lo que nos resta para coronar la montaña.

Col de Peyresourde
Cima del Puerto

Este hecho contribuye a acrecentar el cansancio psicológico y, por ende, el físico. En los 2 últimos kilómetros, con nuestro objetivo cercano, momento de disfrutar con las curvas de paella, que nos brinda la carretera y de una magnífica panorámica del valle.