Puertos en Bici

Puertos en Bici

Alto del Naranco

Nos situamos en Oviedo, Asturias, para ascender uno de los puertos emblemáticos del Principado. La carretera pasa al lado de las Iglesias Prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, y nos llevará a la cima del Alto del Naranco en algo menos de 7 kilómetros. Desde 1974 ha sido final de etapa en la Vuelta a España en 13 ocasiones. Puerto final de etapa en la etapa 9  de la Vuelta a España 2016.

Altimetría Perfil Alto del Naranco


Altimetría: Observamos en el perfil que tenemos una parte central del puerto con 3 kilómetros muy constantes, al 8 % de media. Los últimos metros, antes de llegar al Cristo, presentan una rampa del 16 %, aunque la meta, en los finales de la Vuelta, se ubica un kilómetro antes. Se trata de un puerto de 3ª Categoría, aunque suele dar bastante juego al encadenarse, normalmente, con otros puertos de mayor entidad y ser final de etapa.




Alto del Naranco
Oviedo desde la cima.
Iniciamos la subida en la ciudad de Oviedo, localidad que tiene censados 225000 habitantes (2013) y que fue fundada en el S.VIII. Sus habitantes reciben el nombre de carbayones, en recuerdo de un Carbayu (Roble en Asturiano) de considerables dimensiones, talado en 1879, debido a las ansias expansionistas de la nueva ciudad, ante la oposición de muchos vecinos. 
Los primeros compases de la ascensión discurren entre pendientes suaves y en una zona jalonada aún por edificios. Tras alcanzar la Iglesia de Santa María del Naranco, de parada obligada, comienza la parte más dificultosa. Compartimos escenario con paseantes, coches y otras bicicletas, incluida una eléctrica que nos adelanta, como alma que lleva el diablo, al poco de salir de Oviedo. En la carretera, pintadas de apoyo a las estrellas ciclistas, se entremezclan con aquellas alusivas a reivindicaciones de carácter laboral.
Cristo presidiendo la cima.
A nuestra derecha, desde un primer momento, iremos disfrutando de magníficas panorámicas de Oviedo y , a la hora adecuada, del aroma proveniente de algún asador de carne próximo a la vía. Pero es el aroma ciclista el que impregna este puerto. Numerosas páginas se han escrito y recordamos, a modo de ejemplo, el final de etapa de la Vuelta a España en 1993. Día lluvioso con Tony Rominger y Alex Zülle jugándose la carrera. En el descenso del Puerto de La Cobertoria, Rominger lanza un brutal ataque, ayudado por su compañero Iñaki Gastón.  
Alto del Naranco
Rominger en el Naranco (1993)
Zülle pierde contacto, atenazado por el miedo, en una carretera resbaladiza. Finalmente, en una curva, su bicicleta derrapa y cae al suelo, casi a cámara lenta. Está a 50 ´´ y la Vuelta se le escapa. A partir de aquí, persecución épica bajo la lluvia, en un auténtica contrarreloj. Rominger consigue coronar el Naranco con 44 ´´ de ventaja dando un golpe que sería decisivo para obtener el triunfo en la ronda española. De hecho, su diferencia con Zülle al finalizar la Vuelta, fue únicamente de 29 ´´, lo que da fe de la importancia que tuvo esta etapa, que forma parte del recuerdo de los buenos aficionados ciclistas.
En 2016 fantástico triunfo de David de la Cruz, que además se enfunda el jersey rojo, arrebatándoselo al colombiano Nairo Quintana.


Visor del Recorrido: Haciendo click sobre cualquier punto de la ruta, accedemos a las imágenes de dichos puntos.