Puertos en Bici

Puertos en Bici

Val Martello



El puerto de montaña de Val Martello se sitúa en la región de Trentino - Alto Adigio y, en concreto, en la provincia de Bolzano. Partiendo de Coldrano, pedanía de Laces, tomaremos la carretera que nos lleva a Martello. Tras atravesar dicho municipio, seguiremos ascendiendo, dejando a la izquierda el Lago Gioveretto, arribando a la cima tras 22 exigentes kilómetros.

Altimetría Val Martello

Altimetría: Observando el perfil de este puerto de montaña, nos damos cuenta de que Val Martello es una subida muy dura, tanto por su longitud (22 Km), como por la pendiente de alguno de sus tramos. Desde Morter hasta el kilómetro 6 nos encontramos con rampas de casi el 10 % de media, que harán que nos pongamos en guardia. La zona previa al Lago Gioveretto y los 2 últimos kilómetros, con tramos al 14 %, hacen que la catalogación de este puerto sea máxima, Fuera de Categoría. En el Giro de Italia  2014 se enlaza con otros 2 puertos de dureza similar, Passo Gavia y Passo dello Stelvio, en lo que se presupone una etapa de tremenda exigencia.  



Val Martello
Martello, Km 9
Iniciamos la ascensión a orillas del Río Adige, en Coldrano, pedanía de Laces. Dicho municipio consta de algo más de 5000 habitantes (2009), destacando una amplitud altimétrica de 2500 m., entre su parte más baja y el glacial Abalone Hare, situado a más de 3000 m. de altitud. Tras unos primeros kilómetros durísimos la pendiente se suaviza en la zona previa a Martello.


Val Martello
Curva de herradura en Val Martello


 Este pueblo es famoso por el cultivo de fresas, que son recolectadas hasta zonas próximas a los 2000 metros de altitud, siendo éste un caso único en Europa. Toda la subida, con tramos realmente sinuosos, se ubica dentro del Parque Nacional del Stelvio, donde podemos deleitarnos con una vegetación de coníferas, principalmente abetos y alerces. 

Val Martello
Lago Gioveretto, Km 17

A 5 kilómetros de la cima, tras una rampa al 14 %, atravesamos un túnel y llegamos a una zona más descansada presidida por el Lago Gioveretto. Se trata de una zona de captación de agua para la generación de energía eléctrica, que destaca por sus tonalidades azul verdosas, en contraste con los matices más oscuros de las montañas del entorno. Desde aquí, 2 últimos kilómetros para el último esfuerzo, con la satisfacción de coronar un puerto de los grandes.