El inicio del puerto de montaña de Rifugio Panarotta de sitúa en la localidad de Levico Terme, en la provincia de Trento. La carretera que nos llevará a la cima, en un trayecto de 16 kilómetros, es la SP-11. Sortearemos un desnivel de 1300 metros, con una zona intermedia realmente sinuosa.
Altimetría: El perfil del Refugio de Panarotta nos indica que estamos ante un puerto muy constante, al 8 % de media, y una longitud nada despreciable de 16 kilómetros. No encontramos apenas zonas de descanso, por lo que, si no tenemos un buen día, se nos puede hacer eterno. Su coeficiente nos muestra que se trata de un puerto de Categoría Especial, aunque casi llega a los 350, límite de los puertos Fuera de Categoría.
![]() |
Zona de inicio puerto |
Comenzamos la ascensión en el municipio de Levico Terme, localidad de 7700 habitantes (2012), conocida por sus aguas termales, que presentan un característico color rojizo resultado de la alta concentración de hierro. Estamos en pleno valle de Valsugana, presidido por los lagos Levico y Caldonazzo, como se aprecia en la instantánea.
![]() |
Panorámica de la subida |
Poco a poco, sin apenas respiro, iremos avanzando hacia la cadena montañosa de Lagorai, por una carretera que será escenario, por primera vez, del final de la etapa 18 del Giro de Italia 2014. En esta zona ya se celebran, desde hace algunos años, la carrera de montaña Panarotta, que asciende 1300 metros en poco más de 7 kilómetros, sólo para los ávidos de emociones fuertes.
Comparativa con Alpe D´Huez |
En la época invernal pueden disfrutar de las instalaciones Panarotta 2002, aquellos aficionados a la práctica del esquí. Desde el punto de vista ciclista esta subida, aún poco conocida, creo que está llamada a adquirir protagonismo en tiempos futuros. De hecho, en la cima puede observarse una comparativa con uno de los grandes iconos del ciclismo, Alpe D´Huez, donde se aprecia unas similitudes casi clónicas en cuanto a los perfiles de ambas ascensiones.