La vertiente que analizamos del puerto de montaña Passo San Pellegrino, se sitúa en la región de Veneto, en plena cadena montañosa dolomítica. El inicio de la ascensión nos lleva al municipio de Cencenighe Agordino, donde tomaremos la SS-346, que nos conectará con la vecina región de Trentino - Alto Adige.
Altimetría: El perfil del Passo San Pellegrino llama la atención por lo heterogéneo de sus pendientes, alternado zonas de descanso con rampas durísimas. En especial, destacamos el tramo de los kilómetros del 12 al 16, que nos obsequia con una pendiente media próxima al 11 %, con picos que llegan al 18 %. Añadiendo la longitud del puerto, 18 kilómetros, podemos clasificar esta subida como de Categoría Especial.
Falcade, Km 10 |
Iniciamos la ascensión en el municipio de Cencenighe Agordino, localidad de unos 1400 habitantes (2010). Los primeros 5 kilómetros discurren por un terreno de pendientes suaves, con las espectaculares imágenes de las paredes rocosas de Los Dolomitas en el horizonte. Antes y después de atravesar Falcade, la pendiente se intensifica en una zona adecuada para la práctica del esquí en invierno y el senderismo y mountain bike en verano.
Km 14, zona dura. |
A partir de aquí, excepto un kilómetro llano, nos vamos a encontrar con la parte más complicada de la subida, con una sucesión de curvas, que nos acercarán a la cima de Passo San Pellegrino, adentrándonos en la región de Trentino - Alto Adige.Este puerto fue final de etapa en la edición del Giro de Italia 2006. Se presentan en la primeras rampas del puerto 5 escapados.
![]() |
Gárate - Voigt (Giro 2006) |
Son Francisco Vila, Ivan Parra, Tadej Valjavec, Gárate y Voigt. Tras un ataque de Juanma Gárate, únicamente Jens Voigt coge su rueda. El alemán, integrante del CSC, tiene a su líder Ivan Basso por detrás y en un acto de gentileza no disputará la etapa, tras llevar el corredor vasco todo el peso de la ascensión.
![]() |
Podium final Giro 2006 |
El irundarra conseguía así una de sus victorias más emblemáticas, tras haber logrado el campeonato de España en ruta el año anterior. En 2009 triunfaría también en el Tour de Francia en otra cima mítica, como el Mont Ventoux. Por detrás, Gilberto Simoni atacaba al pletórico líder Iván Basso, que respondía sin dificultad a los embates del ciclista de Saunier Duval. El español Quique Gutierrez, sólo cedería 24 ´´ respecto a los 2 italianos, conservando su 2ª posición en la general. El Valenciano acabaría segundo en la clasificación final, tras Basso y superando a Simoni, en lo que sería el mayor éxito de su carrera.