Puertos en Bici

Puertos en Bici

Puerto de San Vicente



Puertos en bici se desplaza a Castellón y más concretamente a la localidad de Montanejos, en la comarca del Alto Mijares. De hecho, comenzamos la ruta sobre el puente del Río Mijares en dicho municipio. Desde allí, tomamos la CV-195 en dirección Zucaina, hasta llegar al desvío de San Vicente de Piedrahita, donde cogeremos la CV-196, que nos conducirá a la cima de este puerto de San Vicente.


Altimetría Puerto de San Vicente


Altimetría: Como podemos observar el puerto realmente comienza a 3 km de Montanejos. A partir de aquí, excepto un kilómetro cerca ya de la cima, nos encontraremos fundamentalmente con rampas entre el 8 y el 11 %. Sabiendo que la longitud es escasa, suele subirse a buen ritmo, que combinado con las exigentes pendientes hace que sea una ascensión que se agarre de forma notable.


  



Río Mijares en Montanejos
Río Mijares, Montanejos
Comenzamos el puerto de San Vicente en Montanejos, municipio de algo más de 600 habitantes conocido principalmente por su balneario y por las aguas minero-medicinales. Además se encuentra bañado por el Río Mijares en una zona en la que éste se encuentra particularmente encajonado, por lo que es buen lugar para la práctica de deportes de aventura.
Montanejos
Villa de Montanejos
La ascensión en sí, transcurre por una carretera con un asfalto en perfecto estado y con un tupido pinar, con lo que a ratos, podremos alegrarnos de contar con algunas sombras. En los primeros compases, también es frecuente encontrarnos con olivares, que a medida que subimos en altura van desapareciendo en detrimento de los pinos y enebros.
La Artejuela
Imagen de La Artejuela
A mitad de la subida, observo a la izquierda y abajo un valle entre canteras y lo que creía un poblado abandonado. Fijándome con más detenimiento percibo algunas casas restauradas y ropa tendida. Se trata de la aldea de La Artejuela, perteneciente a Arañuel y habitada principalmente por el movimiento hippy.

En San Vicente de Piedrahita
En S.Vicente de Piedrahita
Existen muy pocas referencias de este puerto, de hecho le he puesto este nombre por su cercanía a San Vicente de Piedrahita, pero creo que tanto por el entorno, como por la dureza de sus rampas debe figurar en este blog. Desde la cima, sólo nos distan un par de kilómetros hasta el pueblo, por lo que es recomendable hacer una visita a esta pedanía y a su bien cuidada plaza de la Iglesia.