Puertos en Bici

Puertos en Bici

Subida a La Salada


Esta ruta nos lleva por el interior de Castellón, en la comarca del Alto Palancia. Si vamos por la A-23, hemos de tomar el desvío a Barracas y allí la CV-240 con dirección a El Toro. Tras 6 km llegamos a dicho municipio donde comenzaremos la ruta de hoy.

Altimetría Alto de La Salada

Altimetría: Como puede observarse nos encontramos ante un puerto de montaña de pendientes muy heterogéneas. En el kilómetro 2 nos viene la primera rampa dura con pendientes entre el 8 y el 12 %, durante unos 1000 metros. Pendientes similares tenemos entre los kilómetros 6 y 8 y, sobre todo, en el kilómetro 9 con una subida de 1 km al 11 %, en lo que va a ser el tramo más exigente de la ascensión. Entre estas zonas duras, nos encontramos con tramos llanos y de descenso que nos van a permitir recuperar el aliento. Por tanto, estamos ante un puerto que podriamos catalogar de dificultad media (2ª Categoría)


El Toro
Iglesia de El Toro
Partimos del municipio de El Toro, pequeño pueblo con algo menos de 300 habitantes censados. Aquí podemos aprovisionarnos de agua al empezar la subida. Es este un pueblo muy propicio, por suelo y clima, para el próspero negocio de la trufa negra, que sin duda ha de proporcionar a algún lugareño pingües beneficios.
Es por tanto lógico que durante los kilómetros iniciales, abunden carrascas, primero de plantación y posteriormente de monte.


Alto de La Salada
Hacia el km 6
Seguidamente, vamos a pasar, sin apenas transición, a un frondoso bosque de pinos, que junto con las canteras, que se elevan majestuosas en el margen izquierdo, nos guían por unos parajes encajonados y umbrosos. Nos encontramos ante la parte más hermosa de esta pequeña joya de ascensión.
En cuanto al asfalto, podemos decir que es aceptable al principio, pero que va sucumbiendo poco a poco al abandono y a los rigores de los inviernos de estos territorios.

Alto de La Salada
Parte final del puerto
La parte final se presenta, por tanto, bastante descarnada. En este tramo, el bosque de pinos se hace más claro y convive con especies habituadas al frío, como la sabina rastrera.
Otra característica apreciable de esta ruta es que la carretera no nos conduce a ningún pueblo y además termina en una base militar abandonada, por lo que el tráfico es prácticamente nulo. Durante los fines de semana, es fácil encontrar nutridos grupos de aficionados ciclistas disfrutando de esta subida, que considero muy recomendable.
Alto de La Salada
Abandono de La Salada
Al llegar a la cima, nos encontramos con lo que queda de la antigua base militar de La Salada. Podemos ver aún unas aparatosas antenas, junto con un grupo de edificios en un notable estado ruinoso con pintadas antimilitares, un pequeño helipuerto y una cancha de baloncesto para disfrute del tiempo libre de los militares en este recóndito paraje. En fin, un lugar para imaginar lo que fue, más que para constatar lo que hoy es.