La excursión de hoy nos lleva al interior de la provincia de Castellón y más concretamente a la comarca de Alcalatén, aunque históricamente, como puede verse por el nombre de los pueblos, estamos en la región del Maestrazgo. Tomaremos la CV-170 en Atzeneta del Maestrat hasta Vistabella del Maestrazgo, atravesando el Port del Collao y quedándonos muy cerca de la provincia de Teruel.
Altimetría : Como puede verse en el gráfico, este puerto de Vistabella consta de 2 ascensiones y un descenso. Lo más notable es que es un puerto bastante tendido con desniveles que rara vez superan el 7 %, por lo que se hace ideal para disfrutar de la montaña sin necesidad de realizar esfuerzos excesivos. La dificultad puede provenir de su longitud, ya que son 24 Km y prácticamente no hay zonas llanas. Por lo demás es una subida muy recomendable, como puede ser también otro ascenso de la provincia, el puerto de la Salada.
![]() |
Ayuntamiento Atzeneta |
Partimos del pueblo de Atzeneta, situado a 400 m sobre el nivel del mar y con una población de unos 1300 habitantes. Por su altitud y por la época del año en que se realizó esta ruta, es destacable el intenso calor. Por ello se recomienda evitar las horas centrales del día en verano, aunque yo no predique con el ejemplo. En fin, no soy amigo de madrugar, por lo que a escuchar a las chicharras.
Tras superar los típicos huertos de las afueras, empiezan a proliferar almendrales y posteriormente carrascas y pinos dispersos, a medida que nos vamos acercando al Port del Collao.
![]() |
Cima Port Collao |
Me sorprende comprobar como por estos andurriales también se ha sucumbido a los encantos pecuniarios del oro negro, como muestran algunas incipientes plantaciones de encinas truferas.
En la cima del Port del Collao, en medio de una rotonda, se sitúa una cabaña de piedra, que podemos usar para guarecernos de las tormentas, muy frecuentes en la canícula, como pude comprobar en mis propias carnes.
![]() |
Desde Vistabella |
Por lo demás es un puerto para disfrutar, con mil revueltas y en el que se pueden encontrar bastantes cicloturistas, incluyendo mujeres, lo que desgraciadamente no es muy frecuente, al menos en esta zona.
En el descenso del Collao, el bosque de pinos se hace más tupido y sin solución de continuidad, comenzamos el ascenso a Vistabella, con numerosas curvas de herradura y pudiendo observar en cada una de ellas el camino andado.
![]() |
Nuestra Sª de la Asunción |
Podríamos decir que estamos ante una configuración clásica de la percepción que se tiene de un puerto. Destacar como aspecto negativo el infame estado del asfalto en los últimos 3 kilómetros, con pintadas alusivas de los vecinos al respecto, por el abandono de esta vía de acceso al pueblo. Vistabella es un municipio que hace honor a su nombre, con una población de pocos más de 400 habitantes, aunque bastante animado durante la época estival. Su clima justifica claramente este hecho, ya que estamos a más de 1200 m de altitud. Destaca la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción (S XVI-XVII) de estilo renacentista y declarada BIC por la Generalitat Valenciana.