Puertos en Bici

Puertos en Bici

Puerto de Cabigordo



La ruta de hoy nos lleva a Teruel, capital de la comarca del mismo nombre, y desde donde tomaremos la carretera A-226, dirección Cantavieja. En concreto, el puerto de montaña de Cabigordo, comienza justo debajo del puente por el que discurre la Autovía Mudejar A-23, por lo que el acceso es muy fácil desde dicha vía.


Altimetría Puerto de Cabigordo


Altimetría : Estamos ante un puerto largo, con 3 zonas de ascenso, entre las que se intercalan 2 de llano o descenso. La parte más complicada la tenemos al final con 4 kilómetros al 8 % de media, aunque del kilómetro 5 al 7 también nos exigirá esfuerzo con rampas del 7 y 8%. Esta subida la había realizado varias veces en coche y he de reconocer que la tenía infravalorada. Creo que tal sensación es debido a que es un puerto de pocas curvas y bien asfaltado, de los que cuesta apreciar yendo en coche, pero cuya dificultad no difiere mucho de otros más reputados en esta zona como pudiera ser el puerto de Valdelinares. Lo catalogamos como 2ª Categoría.




Teruel
Teruel Oeste
Comenzamos en Teruel, ciudad de unos 35000 habitantes, que no ha parado de crecer en los últimos años. Destaca su pasado mudejar, que se nos muestra en todo su esplendor tanto en la catedral como en las torres. Digno también de mencionar son sus fiestas del Ángel o de la Vaquilla, que suelen coincidir en fecha con las de San Fermín y que no la desmerecen en absoluto. Centrándonos ya en la subida, la primera parte discurre por un terreno árido en extremo, sin atisbo de sombra.


Puerto de Cabigordo
Puente en Vía Verde
A nuestra izquierda y para nuestro disgusto se sitúa el vertedero de Teruel, por lo que el hedor en estos días de verano es apreciable. Para completar este panorama poco edificante es frecuente que bandadas de buitres al reclamo del basurero sobrevuelen nuestras cabezas al más puro estilo de aquella película de Hitchcock. Es por tanto lógico que este tramo se haga tan rápido como nos permitan nuestras piernas.

Corbalán
Iglesia de San Pedro, Corbalán
Como aspecto positivo, los puentes de la antigua vía minera, hoy reconvertida en senda para el ocio con el nombre de Vía Verde. Tras completar esta zona complicada, nos vamos a encontrar con varios kilómetros llanos hasta que pasemos el pueblo de Corbalán, donde podemos contemplar la Iglesia de San Pedro del S.XVI y estilo gótico-renacentista, así como la Baronía de Escriche, donde tuve la oportunidad de trabajar y pasar más frío que un andaluz en Siberia.


Puerto de Cabigordo
Hacia el km 14
A partir de aquí comienzan a aparecer ejemplares viejos de sabina a medida que nos vamos aproximando a la parte más interesante de la subida. Hacia el kilómetro 14, las rampas se hacen más duras y surgen pinos incrustados en las paredes rocosas, a ambos lados de la carretera. Esta zona de unos 2 kilómetros es la que merece más la pena del puerto de Cabigordo, tanto por su dureza como por el paisaje.


Puerto de Cabigordo
En la cima
En la parte final de la ascensión nos volvemos a encontrar con un panorama agreste y, en días de calor como éste, llego envuelto en un mar de sudor. Este puerto fue catalogado como de 3ª en la edición del año 2005 de la vuelta ciclista a España y fue coronado por el mirobriguense Eladio Jimenez, sin embargo mis piernas me dicen que merecía mejor consideración.