Puertos en Bici

Puertos en Bici

Puerto de Valdelinares



El puerto de montaña de Valdelinares se encuentra al sureste de la provincia de Teruel en plena Sierra de Gudar. La forma más cómoda para llegar a Alcalá de la Selva es a través de la autovía A-23 y cogiendo la carretera  A-228, en dirección Mora de Rubielos. Atravesamos dicho pueblo y a unos 17 km llegaremos a Alcalá. Final de etapa de la Vuelta a España en 2005 y 2014.

Altimetría Puerto de Valdelinares


Altimetría: En el perfil del Puerto de Valdelinares observamos que la subida comienza de forma suave y va incrementando su pendiente de forma progresiva. Entre los kilómetros 2 y 5 nos encontramos con rampas bastante duras (entre el 7 y el 12 %), que va hacer que nuestro corazón se acelere en pocos instantes. Tras esto, 1 km para recuperar y afrontar otro par de kilómetros exigentes con la vista puesta ya en la cima. El puerto en sí, no es excesivamente difícil ya que no llega a los 10 km y si empiezas desde abajo con las fuerzas intactas en una hora puedes coronarlo. Otro cantar es si previamente vienes de subir otro puerto (Por ejemplo el Puerto de San Rafael), ya que algunas rampas exigen toda tu energía. Lo catalogamos como de 2ª Categoría.



Alcalá de la selva
Alcalá de la Selva
Partimos del municipio de Alcalá de la Selva, situado a una altitud de 1400 m. y con una población próxima a los 500 habitantes. Está presidida por un castillo, cuya torre del homenaje ha sido restaurada recientemente. Me llama la atención el impecable estado del campo de fútbol, con un cesped que para sí quisieran equipos de primera. Desde luego agua no falta por aquí, por lo que podemos aprovisionarnos en alguna de sus fuentes, como la de la Plaza de la Iglesia.

Puerto de Valdelinares
Curva de herradura (km 3)
El puerto comienza con una zona de verdes praderas, donde podemos ver algunas vacas paciendo ajenas y despreocupadas de estos tiempos de crisis. Al empezar la zona más dura, comienzan a aparecer las primeras curvas de herradura, que siempre dan espectacularidad a la ascensión. Al mismo tiempo empieza a hacerse más tupido el bosque de pino, principalmente silvestre. Me cuentan también de la existencia del pino moro en cotas altas, siendo éste la variedad de pino que mejor se adapta al frío y a la nieve.



Puerto de Valdelinares
Hacia el km 6
Esta subida, fue final de etapa de la Vuelta Ciclista a España en el año 2005, partiendo de Cuenca y coronada en primer lugar por el gran corredor bejarano Roberto Heras, 4 veces ganador de la ronda hispana.
Un aspecto a tener en cuenta, es que nos encontramos en cotas próximas a los 2000 m. por lo que es conveniente llevar una mochila con algo de abrigo, aunque sea verano, que es cuando realicé esta ascensión. La verdad es que tuve una subida con una temperatura muy agradable, pero esa misma temperatura hizo que en la bajada me quedase más frío que abrazo de suegra.

Puerto de Valdelinares
En la cima
A unos 8 km de la cima se encuentra el pueblo de Valdelinares. Me suele gustar visitar los pueblos cercanos que me voy encontrando, pero en esta ocasión unas nubes más que amenazantes me disuadieron de mi propósito. Afortunadamente regresé a Alcalá, porque una media hora después  de esta instantánea se desató una fuerte tormenta con abundante aparato eléctrico.